sábado, 29 de mayo de 2010

Actualización EURUSD 1h, EURUSD Diario y EURJPY 1h




Se adjuntan gráficos actualizados, con precios ya al cierre de la semana.

Se pueden comprobar como las caídas en el euro se han limitado al haber aparecido un movimiento de rebote, que consolida los niveles mínimos de esta semana (y de la anterior), de forma que pasan a ser soportes, muy peligrosos por cierto, es decir, atentos a los soportes que dejamos de momento, y hay que estar muy pendientes de los próximos movimientos. Parece ser que las alzas pueden estar bastante limitadas por la situación macro general de la zona euro.


Un saludo, y buen fin de semana.
Toni

miércoles, 26 de mayo de 2010

Actualización EURJPY 1h y EURUSD 1h [26/05 - 12:25]



Procedo a actualizar ambos gráficos. No hay que modificar los comentarios realizados la pasada madrugada, ya que el escenario es exactamente el mismo. Se ve que no se han podido atacar los máximos, lo cual ha provocado pull-backs de corrección en ambos cruces.



Un saludo.
Toni

martes, 25 de mayo de 2010

Actualización EURJPY 1h y EURUSD 1h [26/05 - 01:15]

Buenas noches. Escribo antes de marcharme a descansar para confirmar que de momento se han cumplido los objetivos comentados esta misma tarde.
Las figuras de vuelta han funcionado perfectamente, y se han alcanzado los niveles marcados.

Recapitulo:

* EURJPY - Después de hacer mínimos por debajo de las 109 unidades (hasta 108,80) se ha completado la figura de rebote, y se ha llegado con facilidad hasta el nivel de 110,40 unidades. Después el movimiento ha continuado, hasta encontrarse con la directriz bajista de todo el movimiento bajista de las últimas 8 sesiones. Ahora mismo los niveles a vigilar son los mínimos a la altura de 109, y los máximos del día, que están a muy pocos pips del nivel de 112.

* EURUSD - Después de dibujar figura de vuelta, y recoger la misma en los indicadores, se ha pasado del nivel de 1,22 hasta 1,2380, nivel que ha coincidido con la resistencia dinámica que es la media de 200 periodos. Actualmente estamos entorno a 1,2350, con cierta estabilidad, esperamos que se vuelva a mover el cruce a partir de la coincidencia de las sesiones asiática y europea. En caso de rebasar con fuerza la media móvil de 200 periodos, tendríamos opción a un movimiento de consolidación a niveles superiores. Por supuesto, lo primero es recuperar y consolidar los niveles de 1,24 y 1,25.


Seguiré informando.
Un saludo.
Toni

EURUSD - Gráfico horario [25/05 15:30]


Voy a comentar algún detalle, importante, sobre el momento que por análisis técnico está viviendo el cruce entre el Euro y el Dólar USA, en su gráfico horario. Lo más importante, es que existe una posibilidad, que no es segura, de que haya una reacción al llegar a los niveles actuales. Especialmente notorio el influjo de los niveles de aproximadamente 1,2150 a 1,22 unidades, donde hay un buen nivel de soporte, que detuvo la caída la semana pasada, y que de momento podría funcionar de nuevo como soporte.

La forma de la figura, en velas japonesas (candlesticks) podría confirmarse como figura de rebote, cuyo objetivo sería la zona de aproximadamente 1,2340 unidades. Éste sería un movimiento a considerar, si se rebasan la media de 10 periodos (color azul claro), que como vemos a funcionado de forma casi perfecta como resistencia dinámica, hace apenas una hora. El nivel a considerar ahora sería de entorno a 1,2235 unidades. Si se rebasa el nivel, siguiente objetivo, rápido e inmediato, la media de 20 periodos (color rojo) que andará entre 1,2270 y 1,2280 en las dos próximas horas. Superado ese escollo, esa nueva resistencia dinámica, camino libre para el nivel objetivo comentado.

El RSI de momento apoyaría un posible rebote, pero debe confirmarse a la mayor brevedad. Cuanto más tarde en confirmar, por un lado podría ser positivo en cuanto a consolidación del suelo, pero por otro nos traería dificultades en el posicionamiento intradía de las manos fuertes.


Estaremos atentos a estos niveles.
Lo iré detallando. Un saludo.
Toni

Actualización EURJPY 1h y EURUSD Diario [25/05 - 11:25]

Hola y buenos días.
Voy a citar los cambios más destacados en estos cruces, sin publicar nuevos gráficos, para despejar en lo posible el blog, y tener un post todo lo limpio que podamos.

Bien, el EURJPY se ha ido de nuevo al nivel de mínimos de la semana pasada. Estamos hablando del entorno de 109,50 unidades. En estos niveles, podría sobrevenir una intervención del BoJ (Bank of Japan). La razón, la pérdida de competitivad de la economía japonesa.
En otro orden de cosas, en el cruce USDJPY (dólar de EEUU frente a Yen japonés) también se ha llegado a tocar el nivel de 89 unidades, un nivel ciertamente peligroso y que ha motivado cierre de cortos en dólares (y largos en yenes). Actualmente:
* EURJPY: 109,625
* USDJPY: 89,77

Podría dar pie a una reacción técnica de rebote, con objetivo inmediato los soportes anteriores (las 90 unidades en el USDJPY, y la zona de 110,40 unidades del EURJPY).

Respecto al cruce entre Euro y Dólar USA en gráfico diario:
Los niveles de soporte que había en 1,25 y 1,24 cayeron con cierta facilidad. La tendencia bajista continúa sin gran novedad. El nivel de pivote de 1,2340 unidades tampoco ha resistido las acometidas, y nos hemos ido a los suelos de la semana pasada. De momento parece que pueda iniciarse un rebote en el nivel de 1,22 unidades, que ha sido perfordado a la baja por unos minutos, aunque hemos vuelto a niveles superiores. En este momento:
* EURUSD: 1,2213


Seguiremos informando.
Un saludo cordial.
Toni

lunes, 24 de mayo de 2010

Actualización: Gráfico diario EURUSD


Llega el momento de repasar otro chart que ya expuse la semana pasada. El del cruce de divisas más importante del mercado FX, el del Euro frente al Dólar de EEUU. Bien, como podemos ver, la situación básicamente no ha variado, en los planteamientos que hicimos. Ha progresado el gráfico de un modo bastante lógico, y podemos destacar lo siguiente:

* Continúa la tendencia bajista. Eso sí, se hizo la semana pasada un primer intento de estabilizar el cruce, una vez que perdió el nivel de 1,2350 unidades. Hoy los mínimos del día (y de la semana, por lo tanto) están en ese entorno.
* El rebote sobrevino, una vez que estábamos ya en la zona de aproximadamente 1,21 unidades. Este rebote fue muy violento, y llevó al cruce a una mejora hasta superar los 1,26 unidades. Después, el nivel de 1,25 y 1,24 parecen no haber aguantado ante cierta presión bajista.
*El ADX (indicador de fortaleza de tendencia) continúa en niveles superiores a 40, que indica que la tendencia bajista tiene una fuerza que hay que tener presente.
* Los indicadores de sobrecompra/sobreventa muestran una primera corrección de la elevada sobreventa, teniendo siempre presente que en tendencia bajista, los indicadores pueden permanecer así durante bastantes sesiones. Prudencia por lo tanto, la caída aún podría continuar, pero se podría terminar de consolidar un posible suelo, fruto de este último gran rebote.
* El MACD muestra que por ahora, no estamos dentro de una estructura que pueda cambiar la tendencia actual, por lo tanto, pueden seguir la semana próxima las caídas, al menos según los criterios de este indicador.


Espero que esta información sea de utilidad.
Agradezco comentarios.
Un saludo,
Toni

Actualización EURJPY 1h [24/05 - 16:45]


Este post lo dedico a recapitular lo que hablábamos la pasada semana, respecto al cruce entre el Euro y el Yen japonés, en el mercado FX (Forex o mercado de divisas).

Bien comenté por un lado, que el primer objetivo del rebote, era superar el nivel de las 114,50 unidades, y consolidarlo. Bien, a la vista del gráfico, si bien lo rebasó, es cierto que fracasó en el intento de consolidarlo, y se vino a bajo. Después, comenté que tenemos otro nivel importante, el de las 112,50 unidades, y dije que era previsible que si caía en una extensión del movimiento bajista, nos iríamos bastante más abajo. Así ha sido, por suerte o por desgracia.

De hecho, se han registrado cambios de hasta las 109,55 unidades, y ahora hay una lucha importante en la zona que va entre las 111,50 y 112,50 unidades. Podría quedarse atrapado en un movimiento lateral intradía, hasta que el mercado rompa con contundencia cualquiera de ambos niveles, y veamos si se profundiza la caída, o si bien se desarrolla el movimiento hasta la media móvil de 200 periodos (actualmente, en el enterono de 114,25). Por lo tanto, es momento de esperar y ver qué depara el cruce en las próximas horas.


Seguiremos este cruce, e iremos aportando nuevos datos.
Un saludo,
Toni

Money Management

El presente post es para incidir en un tema que deberíamos de tener siempre en cuenta a la hora de invertir, especular, operar, tradear... llamémosle del modo que queramos (también en función de algunos condicionantes), pero a la hora de enfrentarnos al mercado y realizar operaciones, es imprescindible que hayamos tomado decisiones concretas respecto al Money Management.

¿Cómo explicar esto de forma sencilla?

Bien, el money management es el modo en el cual destinamos recursos financieros para dar soporte a nuestras operaciones en los mercados. Esto es, una vez decidido el porcentaje de nuestro capital que se dedicará a operar en mercado, establecer un porcentaje a su vez para la operación que estamos haciendo. Suena interesante, y me parece a mi que muy obvio, ¿cierto?

Bien, voy a contar mi experiencia, de forma muy resumida.
El money management es imprescindible porque de cómo tomemos estas deciciones, depende (y mucho, me atrevo a decir) nuestras posibilidades de éxito. Hay que tener en cuenta todos los posibles escenarios. Quiero decir, que una operación se plantea porque se le suponen unas probabilidades de éxito que justifican el riesgo que se asume. Perfecto, éste es el criterio fundamental a la hora de operar, pero hay que ponerse en lo peor, es decir, hasta qué punto puedo soportar rentabilidades en contra, y hasta que punto podría 'resistir' si, suponiendo que mi operación podría tener éxito, estoy con una rentabilidad en contra pero 'me merece la pena' soportar la pérdida para después tener opción a ganancias.
En este caso, por pura psicología, se soportan mejor pérdidas (ante la expectativa de una próxima ganancia) que ganancias. ¿Cómo es esto? Sí, cuando tenemos una ganancia potencial, y cerrando una operación vamos a conseguir plusvalías, nuestro sesgo mental suele inclinarse hacia realizar ganancias rápidamente, y al contrario con las pérdidas. Si estamos perdiendo, por inercia nos resistiremos a cerrar posiciones perdedoras, y trataremos, esperemos que de forma razonable, de soportar pérdidas 'momentáneas' para revertir luego la situación.
Esto que es un sesgo psicológico, que parece no tener relación directa con el money management, tiene una importancia capital. Una mala decisión de MM puede hacer que nos inclinemos a soportar pérdidas que objetivamente deben ser cortadas, y que nos obligan a cerrar una operación perdiendo, asumiendo el error y preparándonos para otras operaciones.


Creo que es un tema que trataré de exponer con más profundidad. Es crítico, más todavía en los entornos actuales, con tanta complejidad, una volatilidad extrema y unos mercados 'locos'.


Un saludo, feliz semana, y buenas operaciones.
Toni

martes, 18 de mayo de 2010

[Enlaces externos] Próximo vencimiento de opciones Eurostoxx

Extraído de la web de José Luis Cárpatos - http://www.serenitymarkets.com/

Veamos ahora cómo se presenta el vencimiento de opciones del eurostoxx del viernes. Javier M. Esteban Quebrada nos presenta los datos:

Mando los gráficos actualizados al cierre del viernes con las opciones en dinero de mayo, junio y septiembre.

Esta semana hay novedades, ya que parece que se han deslizado a la baja otro strike más, pasando a ser el que menos opciones ITM tiene en mayo el 2800, aunque hay muy poca diferencia en los strikes entre el 2700 y el 2900, a penas un punto.

En junio se mantiene el 2800 desde hace bastante tiempo

En septiembre baja también al 2800, aunque por poca diferencia con el 2900.

En líneas generales parece que se han deslizado algo a la baja. Habrá que ver si la tendencia se mantiene en las próximas semanas o si se estabiliza en estos niveles.

Respecto a los ratios put/call, a cierre del viernes estaban:

Mayo: 1,66 (1,65 la semana pasada)

Junio: 1,49 (1,39 la semana pasada)

Julio: 2.32 (1,61 la semana pasada)

Septiembre: 1,57 (1,27 la semana pasada)

http://www.serenitymarkets.com/upload/comentarios/17520101627393_uno_grande.png
http://www.serenitymarkets.com/upload/comentarios/17520101627404_dos_grande.png
http://www.serenitymarkets.com/upload/comentarios/17520101627405_tres_grande.png

lunes, 17 de mayo de 2010

Actualización EURJPY 1h [22:30]

Por ahora, y tras el giro al alza en la bolsa de EEUU, parece más fiable el movimiento en el EURJPY. El euro recupera terreno frente al resto de divisas, incluido el Dólar de los EEUU.

El conocido índice S&P 500 ha llegado a un nivel claro de soporte (1115-1125 puntos), y ha hecho suelo en este entorno (mínimo de la sesión en 1114,9). Después el movimiento ha sido de rebote, cerrando la sesión con una ganancia sobre una décima porcentual (+0,06%). Lo importante, el cambio de sesgo, que ha tenido gran importancia en el mercado forex.

En este momento 114,70 unidades de yen, por cada euro. Estamos por encima del nivel de las 114,50 unidades. Habrá que esperar a una consolidación en el día de mañana. En caso de producirse, un cierre hoy por encima de 114,50 unidades, y mañana también por encima del nivel, estaríamos con cierta probabilidad dentro del movimiento que lo puede llevar a la media móvil de 200 periodos (en este momento, en el entorno de 117,40 unidades, aunque lógicamente continuará bajando suavemente en las próximas jornadas).


Actualizo el gráfico con un mayor detalle:



Lo seguiremos atentamente.
Un saludo.
Toni

Actualización EURJPY 1h [18:50]

Después de superar el nivel marcado de 114,50 unidades, el cruce no ha sido capaz de mantenerse por encima del nivel clave, y se han replegado posiciones, en algunos momentos con cierta virulencia. Debe hacerse notar que se ha vuelto, más tarde, a niveles próximos de la mañana europea, cuando se ha producido el intento de giro al alza y rebote.

Por lo tanto, nuestra mirada debe estar ahora en comprobar si en gráfico intradía surge un doble apoyo en los niveles mínimos (entre 112,50 y 113 unidades), porque en caso de hacerlo y ser capaz después de rebasar ya con solvencia el nivel de 114,50 unidades el camino estaría despejado hasta llegar al objetivo propuesto de la media de 200 periodos.

Estaremos atentos a esto, ya que el momento es interesante. Mucho cuidado si son rotos los mínimos por debajo de los que se han registrado en la sesión asiática (de madrugada en Europa).

Un saludo cordial.
Toni

Actualización EURJPY 1h [13:55]

Acabamos exactamente de tocar el nivel clave de 114,50 unidades.
Habrá que esperar, primero unos minutos, para ver si lo termina rebasando en primera instancia. Después, unas horas, porque para un rebote de mayor consistencia es absolutamente imprescindible que se rebase el nivel 114,50 y se consolide (resista después movimientos a la baja, ya como soporte, no como en este momento, que es aún resistencia).


Seguiré informando.
Toni

Posible giro al alza - EURJPY 1h

Buenos días, y feliz semana para cualquiera que me pueda leer.

Escribo estas líneas para comentar un posible giro al alza en el cruce Forex entre el Euro y el Yen Japonés. Realmente, si termina por confirmarse, es fruto de la extrema sobreventa, y de la caída tan pronunciada que lleva sufriendo el cruce. Además, resaltaría algunas ideas para mi básicas:

* La media de 200 periodos actuará como fuerte resistencia, en caso de alcanzarse (color azul).
* Eventualmente, y cosa que dudo, si se sobrepasa esta media (para mi es el objetivo de recuperación) existe una importante directriz bajista (en color rojo, trazo grueso), que encontramos en valores algo superiores pero próximos a la media comentada.
* Habría que considerar muy seriamente que el valor donde presuntamente se ha podido girar, pasa a ser un peligroso soporte, ya que en caso de perderse, por debajo, hay todo un abismo... ojo con estos valores, son críticos en el cruce.
* La forma en el chart indica figura de rebote, pero por ahora, confirmaremos el mismo por encima de 114,50 unidades.


Un saludo cordial. Seguiremos de cerca la evolución del cruce.
Toni

sábado, 15 de mayo de 2010

Pasando ya a la acción: Gráfico diario EURUSD

Añado gráfico del cruce entre el Euro y el Dólar de EEUU, en el mercado de divisas o mercado Forex (en muchos lugares, FX). A destacar:
* El cruce está inmerso en una clara tendencia bajista. Inapelable.
* Llegamos precisamente ayer a un nivel de soporte (el entorno de 1,2350, aproximadamente) que detuvo la gran caída desde máximos, hace ya como un año y medio (hace 20 meses).
* Si el mercado continua con la tensión actual contra el euro, es previsible que la caída no se detenga en estos niveles, y que pueda haber una extensión en la caída de bastantes figuras.
*El ADX (indicador de fortaleza de tendencia) está en un nivel de 42, que indica que la tendencia bajista tiene una fuerza que hay que tener presente.
* Los indicadores de sobrecompra/sobreventa muestran una gran sobreventa, teniendo siempre presente que en tendencia bajista, los indicadores pueden permanecer así durante bastantes sesiones. Prudencia por lo tanto, la caída puede continuar, pero se podría gestar un rebote fuerte.
* El MACD muestra que por ahora, no estamos dentro de un rebote, por lo tanto, pueden seguir la semana próxima las caídas, al menos según los criterios de este indicador.


Entiendo que es un gráfico importante, con una información de tendencia que resulta evidente, y que tendremos que tener siempre en cuenta.

Toni

Estados de ánimo

Ésta es la primera idea que me viene a la mente, y no es por casualidad. Aunque suene extraño o rebuscado, considero que lo que vemos en los mercados financieros durante la última semana, es la máxima expresión de lo que podríamos llamar "estados de ánimo". Ahora explicaré porqué, aunque previamente hay un par de ideas que con escribirlas en esta primera ocasión, se demostrará que son siempre aplicables.

Primero, ninguno de los actores que intervienen en los mercados financieros están presentes para otra cosa que no sea ganar dinero. No nos llevemos a engaño nunca con esto. El ejemplo más clarificador es muy reciente: si hay 'ataques' contra la deuda soberana periférica (esto requeriría un buen post para analizarlo en profundidad), es porque hay alguien que obtiene unos claros beneficios con ello. Sinceramente, los mercados financieros no se mueven de forma altruista, es un hecho constatado.

Y en segundo lugar, todos los mercados financieros, de un modo u otro, están interconectados. Por lo tanto, y salvo casos muy puntuales, cuando se inicia un gran movimiento en un determinado activo, muy probablemente hay repercusiones en otros muchos, aunque de entrada no sean especialmente visibles.


Finalmente, y a lo que íbamos, me quedo con dos titulares que han sucedido esta misma semana. Los repesco de la prensa generalista española, pero bien se pueden tomar de la prensa económica, o yéndonos a otro país o a otro ámbito mucho más específico, como por ejemplo el académico o el psicológico:

* La Bolsa española registra la mayor subida de su historia con un 14,43%.
* El miedo vuelve a los mercados. El Ibex registra su peor sesión del año con un desplome del 6,64%.

La diferencia temporal entre ambos es muy pequeña. El primero resume el cierre del lunes 10 de mayo, y el segundo el del viernes 14. Y realmente, la situación económica general, es básicamente la misma. Ha cambiado únicamente el estado de ánimo del mercado, por una parte, y se ha gestado una pequeña variación en el posicionamiento de importantes fuerzas del mercado. Han sido razones suficientes para que se vaya de un extremo al otro.

Como resultado, unos vaivenes demenciales, que ponen estos días a los mercados a la altura de los mejores casinos del mundo.
Hablando en propiedad, para el inversor medio, para el inversor sosegado, una muy mala noticia. Para el inversor con mayores medios, económicos y tecnológicos a su alcance, un entorno en el que puede ganar auténticas fortunas en cuestión de horas o incluso minutos, algo que terminará haciendo a costa de otros muchos. Porque otra verdad que nos cansaremos de repetir, es que la ganancia de unos suele hacerse contra la pérdida de otros (ya lo detallaremos, ya que tampoco es ésta una 'verdad universal', pero sí una situación frecuente).


Como conclusión, hay dos cuestiones que me a mi me mueven a investigar y a estudiar los mercados, dadas situaciones como ésta que acabo de comentar. Primero, me gusta estar prevenido o alerta ante la posibilidad de que irrumpa ante nosotros una situación de mercado tan extrema. Estar prevenido para no sufrir pérdidas irreparables, y para tener contemplados los instrumentos necesarios para poder competir en un escenario tan duro. Y segundo, y no menos importante, tener una predisposición psicológica para aceptar que estas situaciones, por extrañas e inesperadas, escapan de nuestro alcance, y que habrá momentos en los que la decisión correcta, pese a las posibles oportunidades que tengamos al alcance de nuestro teclado, será permanecer inactivo, evitándonos una pérdida potencial que no es compensada por la expectativa de beneficio.


Seguiremos hablando de todo esto, sin duda.


Toni

¿Por qué hemos creado este blog?

Creo que ésta es una de esas preguntas que pueden costar bastante de contestar. Aunque en realidad, hay que reconocer que no va a ser tan difícil de explicar por qué aventurarse a publicar en una web algunas de las muchas cosas que pensamos.

Principalmente, porque plasmar de forma ordenada estos pensamientos, ideas y convencimientos, y por qué no decirlo, nuestras propias esperanzas y temores, hacen que podamos reunirlos todos en una colección muy valiosa, y comprobar más adelante, lo acertados o equivocados que estábamos, y poder sopesar las razones que ha habido para acertar o errar en lo que hemos manifestado.

El objetivo principal es hablar de inversiones, de ideas económicas, y de aspectos que tienen que ver con esta parte tan importante de esta vida que nos toca vivir (valga la redundancia), vivimos en una sociedad capitalista, y de una forma u otra, estaremos hablando de capitales, de cómo mejorar o proteger nuestros capital, y de las amenazas que pensemos que se nos puedan venir encima.

Solo espero conseguir, aunque sea en una pequeña parte, este gran objetivo, ya que nuestro tiempo y nuestro conocimiento es limitado, y no podremos hablar de tantos temas como quisiéramos, pero procuraremos hablar de aquéllos que dominamos, y que son para nosotros de la suficiente relevancia como para invertir el tiempo de análisis y redacción que necesita un post.

Por lo tanto, para cualquiera que pudiese leer estos posts, estas notas y estas ideas, adelante, bienvenid@, ésta es nuestra visión del mundo del capital, y esperamos que pueda ser del interés de ojos ajenos. Cualquier comentario o crítica constructiva será muy apreciado.


ST Investment